Logo Ceprode

Investigación

Presentación

El Centro de Estudios de Problemas de Desarrollo (CEPRODE) tiene entre sus líneas estratégicas de investigación los temas que se presentan a continuación. El CEPRODE contempla el uso de las técnicas contemporáneas de análisis cuantitativo para el análisis de los problemas económico-sociales. Entre las técnicas de análisis contempladas están: modelos espaciales de análisis, modelos de series de tiempo (lineales y no-lineales), modelos de datos panel, y las técnicas estadísticas de última generación como son “Big Data” y “Machine Learning”.


Líneas Estratégicas:

  • Identificación y análisis de las causas de la pobreza, así como su efecto en la salud y educación de la población.
  • Análisis de los determinantes de la desigualdad en la distribución del ingreso y sus efectos sobre la actividad económica, incluyendo el crecimiento económico.
  • Análisis de la pobreza campesina
  • Identificación de los factores asociados a la inseguridad pública y delincuencia común
  • Estudio de las relaciones entre medio ambiente y crecimiento económico
  • Comercio Internacional y bienestar económico

Imagen

Líneas de Investigación


Seguridad y Justicia
Seguridad y Justicia
Áurea Esther Grijalva Eternod, Carlos Obed Figueroa Ortiz

En esta línea de investigación la intención es generar conocimiento en torno a dos de las principale...

Salud y Desarrollo
Salud y Desarrollo
Jorge Reynoso

La salud, definida por la OMS (2014) como el estado de bienestar físico, mental y social, es un dere...

Pobreza y Desigualdad en el Ingreso
Pobreza y Desigualdad en el Ingreso
Baruch Ramírez Rodríguez

Pobreza y Desigualdad

Inclusión Financiera
Inclusión Financiera
Isaí Guízar Mateos

Finanzas para el Desarrollo

Redes

Centros de Investigación


Cuerpos Académicos

image
Red en Estudios sobre Problemas en Desarrollo Económico, Seguridad Humana y Economía de la Empresa

Líneas de Investigación: Seguridad y Justicia

Resumen:


logo_ceprode
Red en Estudios sobre Salud, Seguridad Pública y Bienestar Económico

Líneas de Investigación: Salud y Desarrollo

Resumen:



Instituciones

image
Global Development Policy Masters Degree

Líneas de Investigación: Pobreza y Desigualdad en el Ingreso

Resumen:

Es un programa de maestría conjunto de dos años en estudios de desarrollo con una base económica y una perspectiva multidisciplinaria. Se cursa en República Checa, Alemania y Grancia. Mientras que CUCEA participa como asociaciado académico para la estancia de investigación.


Proyectos en Curso

Proyecto 6979. CONAHCYT “Análisis de la desigualdad estructural, desempeño económico y seguridad pública para la construcción de seguridad humana"
Resumen:

El proyecto busca desarrollar un marco de análisis teórico-práctico que permita explicar la actual situación de inseguridad y violencia en el país, con el fin de proponer estrategias efectivas de prevención que sean integrales dentro de un modelo de seguridad humana.

Líder:

Carlos Obed Figueroa Ortiz

Integrantes:

Carlos Obed Figueroa Ortiz

Ver Proyecto

Proyectos Finalizados

Proyecto 3209. CONAHCYT "Pobreza, Migración e Inseguridad en México: Un análisis espacial"
Resumen:

<p>El proyecto busca desarrollar desarrollar un marco de análisis teórico-práctico que permita explicar la actual situación de inseguridad y violencia en el país. El análisis se centra en la interrelación de tres variables que no han sido analizadas en su conjunto: pobreza, migración e inseguridad pública.</p>

Líder:

Carlos Obed Figueroa Ortiz

Integrantes:

Áurea Esther Grijalva Eternod

Ver Proyecto
Informacion en proceso

Investigadores Titulares

default
Xochitl Valdez Castro
Departamento de Métodos Cuantitativos (Prof. Inv. Titular A)

PhD en Desarrollo Internacional, University of East Anglia, UK Áreas de especialidad: pobreza, trabajo infantil.

Descargar CV
default
Willy W, Cortez Yactayo
Departamento de Métodos Cuantitativos (Prof. Inv. Titular C)

PhD en Economía, University of Notre Dame, IN, EUA. Áreas de especialidad: distribución del ingreso, mercados laboral y desempeño macroeconómico, economía del crimen S. N. I. Nivel III

Descargar CV
default
Aurea E. Grijalva Eternod
División de Estudios Jurídicos del CUCSH (Prof. Inv. Titular A)

Doctora en Criminología, Universidad de Castilla La Mancha, España. Áreas de especialidad: Miedo al delito, seguridad ciudadana y urbana, Criminología y género, determinantes de la criminalidad, instituciones del sistema de justicia, economía del crimen. S. N. I. Nivel II

Descargar CV
default
Baruch Ramírez Rodríguez
Departamento de Métodos Cuantitativos (Prof. Inv. Titular A)

PhD en Desarrollo Internacional, University of East Anglia, UK Áreas de especialidad: pobreza, mercado laboral, salud pública

Descargar CV
default
Carlos O. Figueroa Ortiz
CONAHCYT IxM CONAHCYT

PhD en Economía, University of York, UK Áreas de especialidad: econometría espacial, teoría de juegos, economía del crimen S. N. I. Nivel I

Descargar CV
default
Isaí Guízar Mateos
Departamento de Economía (Prof. Inv. Titular A)

PhD en Desarrollo Económico, The Ohio State University, OH, EUA. Áreas de especialidad: programación dinámica, finanzas y producción agrícola, seguridad pública. S. N. I. Nivel I

Descargar CV
default
Jorge Reynoso
Departamento de Economía Prof. Inv.

Doctorado en Estudios Económicos, CUCEA-UdeG. Áreas de especialidad: Economía de la salud, crecimiento económico, desarrollo regional, análisis econométrico. S. N. I. Nivel Candidato

Descargar CV

Investigadores Asociados

Alejandro Islas-Camargo
Departamento de Estadística Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

PhD en Economía, University of New Mexico, NM, EUA. Áreas de especialidad: Modelos de series de tiempo, Mercados laborales y desempeño macroeconómico. S. N. I. Nivel II

Descargar CV
Eliud Silva
Departamento de Actuaría Universidad de Anahuac

Ph. D. Mathematical engineering with specialization in Statistics, Carlos III de Madrid University, Spain, 2010. Áreas de Especialidad: Modelos de Series de Tiempo y Pronóstico; Demografía (varios tópicos); Análisis Multivariado; Econometría (algunos temas de Econometría Espacial); Estadística; Machine Learning; Bioestadística.

Descargar CV