Salud y Desarrollo
Integrantes: Jorge Reynoso
Descripción:
La salud, definida por la OMS (2014) como el estado de bienestar físico, mental y social, es un derecho fundamental al que todo individuo debe tener acceso para que alcance su máximo potencial y tenga una vida plena. Su relación con el desarrollo es estrecha y sumamente compleja, pues el progreso en uno promueve la mejora en el otro a través de diversos mecanismos. En este sentido, esta línea de investigación tiene como objetivo desarrollar estudios orientados a identificar y examinar dichos mecanismos, aportando evidencia que coadyuve a visualizar los beneficios económicos y sociales de las políticas de salud y permitan diseñar intervenciones que favorezcan al desarrollo, a la vez que se protege y mejora la salud de la población.
Se busca desarrollar trabajos de investigación que contribuyan a entender las desigualdades en salud entre grupos poblacionales y entre regiones, así como sus causas y consecuencias. Particularmente, en México persisten brechas significativas en los indicadores de salud entre regiones, grupos socioeconómicos, así como entre población rural y urbana, lo que refleja la necesidad de políticas equitativas y sostenibles. Así mismo, se explorará el papel de la inclusión financiera y el riesgo asociado a impactos económicos de los problemas de salud.
Además de abordar las desigualdades en salud, se pretende examinar las causas e impacto socioeconómico de las enfermedades crónicas no transmisibles. En México, estos padecimientos, además de producir una sobrecarga considerable en el sistema de salud y afectaciones en las finanzas familiares, limitan el crecimiento económico al reducir la productividad laboral y aumentar la dependencia económica.
En general, esta línea de investigación tiene por objetivo aportar herramientas analíticas, evidencia empírica, recomendaciones de política pública, así como la formación de capacidades que conduzcan a la reducción de la desigualdad, a mejorar la calidad de vida la población y al fortalecimiento del crecimiento económico.